
Fotos 360 Zona inferior del Umbracle. #VidePan por #Valencia
Desde el Jardín de la Astronomía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, podemos tomar las escaleras o el ascensor para bajar a la zona inferior del Umbracle. (más…)
Desde el Jardín de la Astronomía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, podemos tomar las escaleras o el ascensor para bajar a la zona inferior del Umbracle. (más…)
El gnomon es sin duda el instrumento astronómico más sencillo y antiguo: una simple barra perpendicular al suelo que proyecta su sombra sobre un plano horizontal. Significa palo o bastón en griego. Con tan sencillo aparato, podemos observar cómo se mueve la sombra del gnomon a lo largo del día y cómo varía su longitud a lo largo de las estaciones. (más…)
El tercero de los cuerpos celestes del que se habla en el Jardín de Astronomía es la Luna, el satélite natural de la Tierra. Además de extasiarnos contemplando sus curiosas manchas, podemos usarla también como un auténtico reloj. (más…)
En el Jardín de Astronomía podemos contemplar el movimiento de otras estrellas distintas a nuestro Sol.
El movimiento de la Tierra alrededor de su eje hace que, en las noches despejadas, podamos observar (más…)
Hasta la ojeada más despreocupada revela que la superficie lunar tiene zonas claras y oscuras. Los terrenos claros y accidentados son ‘terrae’ (tierras, en latín), y las regiones oscuras son ‘maria’ (mares, en latín). Los primeros astrónomos creían que estas últimas eran océanos. Luego se supo que allí no hay agua, aunque se mantuvo la denominación. Las zonas claras, los supuestos continentes, se suelen llamar también tierras altas, ya que tienen mayor altitud. (más…)
Este instrumento, llamado plinto, fue descrito por Claudio Tolomeo en el siglo ll d. C., y se utiliza para medir la altura máxima del Sol sobre el horizonte. En el mediodía, cuando alcanza el punto más alto de su recorrido, el Sol cruza el meridiano del lugar. (más…)